Se suele pensar que para que un negocio sea rentable es necesario haber invertido previamente en este una buena cantidad de dinero; pero lo cierto es que existen varios negocios que pueden significarnos buenos ingresos, y que para su puesta en marcha no requieren mucha inversión.
En este artículo te presentamos una lista conformada por 41 negocios que consideramos rentables teniendo en cuenta tendencias en el mercado de habla hispana, y que para su puesta en marcha requieren poca inversión.
En este artículo encontrarás:
A diferencia de otras listas de negocios rentables que puedes encontrar en Internet, en esta lista encontrarás negocios que son realmente rentables ya que aprovechan tendencias que se están dando en estos momentos (a la fecha de actualización de este artículo) en el mercado de habla hispana.
Antes de conocer nuestra lista, te invitamos a conocer algunas de estas tendencias:
Para encontrar el negocio indicado asegúrate de buscar un negocio relacionado con aquello que te apasione o guste mucho, en donde te dediques a hacer aquello que domines o sepas hacer muy bien y, sobre todo, que sea rentable.
Una vez que conoces algunas de las tendencias que se están dando en estos momentos en el mercado de habla hispana, y que hemos tomado en cuenta para elaborar nuestra lista de negocios rentables y de poca inversión, ahora sí te presentamos esta.
Los negocios «low cost» o «de bajo costo» son negocios que ofrecen un producto o servicio a precios bajos en comparación con los precios promedio del mercado debido a que son capaces de reducir considerablemente sus costos de producción o de operaciones, pero sin descuidar su calidad.
Estos negocios hoy en día están de moda debido a la posibilidad que les brindan a las personas de poder ahorrar en la compra de un producto o servicio de buena calidad (que en algunos casos llega a tener la misma calidad que la de los productos o servicios líderes en el mercado), pero también a su novedad.
Se suele pensar que estos negocios «low cost» solo aplican para grandes negocios tales como aerolíneas o supermercados, pero lo cierto es que también aplican para pequeños negocios que no requieren mucha inversión, tales como los que te presentamos a continuación:
Una tienda de ropa «low cost» o «de bajo costo» permitiría aprovechar la moda de los negocios «low cost», pero también la alta demanda que suele tener la ropa especialmente por las mujeres.
Podrías pensar que así como hay bastante demanda de ropa también hay bastante oferta y, por tanto, que un nuevo negocio de ropa no sería rentable; pero lo cierto es que siempre habrá lugar para un nuevo negocio de ropa, si además de diferenciarse de los demás (en este caso al ser un negocio «low cost»), ofrece ropa con diseños atractivos y originales.
Para reducir tus costos y así entrar en la categoría de negocios «low cost», podrías utilizar pocos insumos en la confección de la ropa (por ejemplo, utilizar bolsillos simulados o reducir el número de etiquetas), limitar el número de modelos para una prenda (y así ahorrar en costos de producción), y ahorrar en muebles (por ejemplo, en escaparates y maniquíes).
Asimismo, si no cuentas con suficiente capital como para montar una tienda física, podrías optar por montar una tienda online, lo cual además de permitirte ahorrar en la compra o renta de un local y en gastos relacionados tales como remodelación, decoración, muebles y personal, te permitiría aprovechar el aumento en las compras por Internet que se está dando en el mercado de habla hispana.
Tienda en donde se vende ropa «low cost» o «de bajo costo» (ropa que se vende a precios bajos debido a que previamente se ha reducido costos de producción o de operaciones, pero de buena calidad).
Busca un local en donde pueda funcionar tu tienda de ropa «low cost», consigue uno o más proveedores que te provean la ropa «low cost» o, en todo caso, mándala a confeccionar a algún taller de confección con tu propia marca, exhibe la ropa en el local, decora el local, hazle publicidad a la tienda (por ejemplo, a través de volantes que repartas por los alrededores o una página en Facebook), y atiende al público.
En caso de que vayas a mandar a confeccionar la ropa a algún taller de confección, compra la tela y otros insumos necesarios para su confección (por ejemplo, botones, cierres, etiquetas, etc.), diseña los modelos que vas a confeccionar (para lo cual podrías contratar los servicios de algún diseñador que te ayude con esta tarea), y manda a confeccionar la ropa con tu propia marca al taller de confección de acuerdo a tus especificaciones.
Relacionado: Cómo iniciar un negocio de ropa con poco capital
Una peluquería «low cost» o «de bajo costo» permitiría aprovechar la moda de los negocios «low cost», la alta demanda que suelen tener los servicios de peluquería, y destacar por su novedad, sobre todo si no existen otros negocios similares en la misma localidad.
Para reducir tus costos y así entrar en la categoría de negocios «low cost», podrías brindar solamente los servicios básicos o los más requeridos por los clientes, y evitar la reserva de citas o, en todo caso, hacer que estas solo se puedan hacer por Internet (con el fin de reducir costos de personal y administrativos).
Negocio en donde se ofrecen servicios tales como los de cortes, peinados, tintes, laceados, manicura, pedicura y maquillaje a precios bajos, pero de buena calidad.
Busca un local en donde pueda funcionar tu peluquería «low cost», el cual podría estar ubicado en tu propia casa en caso contar con la ubicación, el espacio y las condiciones adecuados, compra los equipos y artículos necesarios para brindar los servicios de peluquería, promociona tu negocio (por ejemplo, a través de volantes que repartas por la zona o una página en Facebook), y atiende a los clientes que te visiten.
Además de los negocios mencionados otras alternativas que proponemos son:
Para reducir tus costos podrías ofrecer solo los servicios básicos, darle a las personas un circuito que les permita entrenar en poco tiempo, y ahorrar en muebles y en la decoración del local.
Agencia en donde ofrecerías paquetes turísticos, boletos aéreos y tours, pero en donde con el fin de reducir tus costos operarías solo en Internet a través de una página web.
Los negocios «al paso» son cada vez más populares en todo el mundo debido a la vida ajetreada que hoy en día tienen las personas, la cual los lleva a consumir productos o servicios de rápida adquisición y consumo que no tenían planificado en un primer momento consumir, mientras están haciendo sus compras o paseando por la zona.
Estos negocios no suelen requerir mucha inversión ya que para su puesta en marcha por lo general solo se necesita un pequeño local, puesto o stand, o algún vehículo en donde se pueda vender algún tipo de producto o servicio, además de algunos equipos y artículos de bajo costo.
Veamos a continuación algunos negocios «al paso»:
Un negocio dedicado a brindar masajes «al paso» permitiría aprovechar la vida ajetreada que hoy en día tienen las personas, la necesidad que estas tienen de controlar el estrés, y el poco tiempo que tienen para acudir a un centro de masajes tradicional.
Es cierto que hoy en día ya podemos encontrar estos negocios de masajes «al paso» por todos lados, ya sea en centros comerciales, aeropuertos, zonas turísticas, galerías y hasta mercados, pero consideramos que siempre habrá un lugar en donde se pueda montar uno nuevo, y tener este buena acogida debido a la buena demanda que hoy en día tienen los masajes.
Negocio conformado por un pequeño local, puesto o stand en donde se ofrecen y realizan masajes que por lo general solo duran unos cuantos minutos.
Busca un pequeño local, puesto o stand ubicado en un lugar con buena afluencia de público y en donde consideres que las personas podrían tomarse unos minutos para tomarse un masaje (por ejemplo, en un centro comercial, una zona turística o una galería).
Luego habilita el local con una o más camillas o sillas para masajes, decóralo de tal manera que se cree en este un ambiente tranquilo que incite a las personas a tomarse un masaje y a relajarse, promociona tu negocio (por ejemplo, a través de volantes que repartas por la zona), y brinda los masajes a los clientes que lo requieran.
Un bar «al paso» permitiría aprovechar el deseo que suelen tener las personas de tomarse un trago o coctel a cualquier hora del día, mientras están realizando sus compras o simplemente paseando por la zona.
Para este negocio no requerirías mucho capital ya que, a diferencia de un bar tradicional, solo necesitarías un pequeño local, puesto o stand, algunos equipos y artículos necesarios para preparar y servir los tragos o cocteles tales como licuadoras, cocteleras, medidores y vasos (que podrían ser descartables), bancas, y los licores necesarios para preparar los tragos o cocteles.
Negocio conformado por un pequeño local, puesto o stand en donde se preparan y venden tragos o cocteles tales como piñas coladas, daiquiris, margaritas, mojitos y cubas libres.
Busca un pequeño local, puesto o stand ubicado en un lugar con buena afluencia de público tal como un centro comercial, una zona turística, una zona de discotecas o incluso un mercado, en donde esté permitida la venta de licor, y en donde consideres que las personas podrían darse un tiempo para tomarse algún trago o coctel.
Luego habilita el local con los equipos y artículos necesarios para preparar y servir los tragos o cocteles tales como licuadoras, cocteleras, medidores y vasos, coloca algunas bancas (si es que tu local, puesto o stand cuenta con el espacio suficiente), coloca material publicitario tal como carteles en donde señales los principales tragos o cocteles que vendes y tus principales promociones de ventas, y prepara los tragos o cocteles que los clientes te pidan.
Además de los negocios mencionados otras alternativas que proponemos son:
Vehículo en donde se prepara y vende comida «al paso» que permitiría aprovechar, además de la popularidad de los negocios «al paso», la popularidad que hoy en día tiene este tipo de restaurante.
La cual podrías montar, por ejemplo, en un automóvil con un maletero espacioso, una motocicleta de tres ruedas, un triciclo o simplemente un puesto móvil.
Los negocios dedicados a la venta de comida saludable consideramos que son rentables ya que aprovechan la tendencia que hoy en día existe en las personas por llevar una vida saludable y, como consecuencia de ello, por consumir alimentos saludables.
Veamos a continuación algunos negocios dedicados a la venta de comida saludable que no requieren mucha inversión:
Un negocio dedicado a brindar el servicio de reparto de menús de comida saludable a domicilio permitiría aprovechar la tendencia que existe en las personas por consumir alimentos saludables, la alta demanda que suelen tener los menús por las personas que no llevan sus almuerzos a sus centros de trabajo, y el poco tiempo que hoy en día tienen las personas para cocinar o salir a comer a un restaurante.
Este negocio no requiere mucha inversión ya que, a diferencia de un restaurante tradicional, no necesitarías un local en donde atender directamente al público, sino que simplemente podrías preparar los menús en la cocina de tu casa, la cual lo ideal sería que estuviese ubicada cerca de oficinas, galerías o mercados, aunque en realidad en cualquier lugar en donde esté ubicada tu negocio podría tener éxito, ya que en todos lados suelen haber personas que compran menús.
Negocio dedicado a la preparación y repartición de menús de comida saludable al domicilio o centro de trabajo del cliente, conformada, por ejemplo, por comida vegetariana, dietética o simplemente hecha a base de alimentos saludables tales como verduras, cereales y legumbres.
Habilita la cocina de tu casa de tal manera que puedas preparar ahí los menús con comodidad, programa los menús que vas a preparar en la semana, compra los insumos necesarios para preparar el número de menús que pronosticas vender, y promociona tus menús; por ejemplo, a través de volantes en donde destaques que tu menús son de comida saludable, publiques la programación de los menús que vas a preparar en la semana, y repartas a las personas que transiten por la zona, dejes debajo de las puertas de las casas cercanas, o lleves a empresas o galerías ubicadas en los alrededores.
Una vez que un cliente te haga un pedido por teléfono o de manera personal al momento de repartir tus volantes, prepara el menú y llévaselo o manda a alguien que se lo lleve a su domicilio, empresa, oficina, tienda, puesto o stand, en algún vehículo tal como una motocicleta, una bicicleta, o simplemente tu automóvil, a menos que tus clientes se encuentren cerca y puedas llevárselo a pie.
Relacionado: Reparto de menús a domicilio como idea de negocio
Un food truck de comida saludable permitiría aprovechar la tendencia que existe en las personas por consumir alimentos saludables, pero también la tendencia que existe en las personas por comer comida «al paso» debido a la vida ajetreada que tienen.
Podrías pensar que hoy en día ya podemos encontrar food trucks por todos lados, ya sea en zonas comerciales, zonas turísticas, zonas de discotecas, playas, parques y hasta dentro de centros educativos y, por tanto, que uno nuevo no sería rentable; pero lo cierto es que aún existen varios lugares en donde se puede montar uno nuevo, y que uno especializado en comida saludable destacaría sobre los demás ya que son pocos los food trucks que venden este tipo de comida.
Podrías pensar también que este negocio requiere una buena inversión, pero lo cierto es que solo es cuestión de que consigas un vehículo antiguo con las condiciones necesarias para ser convertido en el food truck, el cual podría estar conformado por una pequeña furgoneta o cualquier vehículo con suficiente espacio como para preparar y vender comida en él.
Vehículo en donde se prepara y vende comida saludable conformada, por ejemplo, por hamburguesas de soya, ensaladas, tacos vegetarianos, etc.
Busca un lugar estratégico en donde puedas montar tu food truck de comida saludable tal como, por ejemplo, una zona comercial, una zona turística, una playa o un parque con buena afluencia de público, y asegúrate de que te darán permiso para poder trabajar ahí.
Luego determina el tipo de comida saludable que vas a vender en tu food truck (la cual podría estar conformada, por ejemplo, por hamburguesas de soya, ensaladas, tacos vegetarianos, etc.), consigue un vehículo que pueda ser transformado en el food truck (por ejemplo, una pequeña furgoneta o cualquier vehículo con suficiente espacio como para preparar y vender comida en él), transforma el vehículo en el food truck (por ejemplo, quítale los asientos y las ventanas de un lado, instálale una cocina, una plancha y/o una freidora, y píntalo con los colores de tu negocio), y atiende al público.
Además de los negocios mencionados otras alternativas que proponemos son:
El cual podrías montar en tu propia casa en caso de estar ubicada en una calle transitada y contar con el espacio y las condiciones adecuados.
Negocio en donde venderías tortas, tartas, pies y/o cupcakes hechos con ingredientes naturales, sin azúcar y sin harina refinada, y que además de aprovechar la tendencia que existe en las personas por comer saludablemente, podría destacar por su novedad.
Los negocios ecológicos también consideramos que son rentables ya que aprovechan la tendencia que hoy en día existe en las personas por cuidar el medio ambiente y, como consecuencia de ello, por consumir o utilizar productos que cuidan el medio ambiente, por ejemplo, al estar hechos de insumos naturales o reciclables.
Veamos a continuación algunos negocios ecológicos que puedes empezar con poco dinero:
Un negocio dedicado a la fabricación y venta de bolsas biodegradables permitiría aprovechar la tendencia que existe en las personas por cuidar el medio ambiente, la preocupación que hoy en día existe por las bolsas de plástico debido a la naturaleza no degradable del plástico y al elevado número que se producen, y el hecho de que en algunos países de habla hispana ya se está empezando a prohibirlas.
Lo ideal en este negocio sería que cuentes con tus propias máquinas para fabricar las bolsas biodegradables, pero si no cuentas con capital suficiente como para adquirirlas, podrías empezar mandando a fabricar las bolsas a algún taller externo que te ofrezca la posibilidad de fabricar tus bolsas de acuerdo a tus especificaciones.
Negocio dedicado a la fabricación y venta de bolsas biodegradables (bolsas hechas de un material especial que les permiten degradarse después de algunos meses después de haber sido desechadas y que, por tanto, cuidan el medio ambiente, a diferencia de las bolsas de plástico, las cuales pueden tardar cientos de años en degradarse).
Consigue una máquina que te permita fabricar las bolsas biodegradables o, en todo caso, un taller que cuente con esta y que te permita fabricar tus bolsas de acuerdo a tus especificaciones, ofrece las bolsas a negocios que les entreguen bolsas a sus clientes para que puedan transportar sus productos, tales como tiendas, bazares y supermercados, y fabrica o manda a fabricar las bolsas que estos te pidan.
Relacionado: Fabricación y venta de bolsas biodegradables como negocio
Una tienda de productos ecológicos permitiría aprovechar la tendencia que existe en las personas por cuidar el medio ambiente, pero también destacar por su novedad, sobre todo si no existen otras tiendas de productos ecológicos en la misma localidad.
Si no cuentas con capital suficiente como para montar una tienda física, podrías optar por montar una tienda en Internet, lo cual además de permitirte ahorrar en la compra o renta de un local, y en productos (ya que no necesitarías tener estos en stock al momento de venderlos), te permitiría aprovechar el aumento de las compras por Internet que se está dando en el mercado de habla hispana.
Tienda en donde se venden productos ecológicos tales como ropa, bolsos, cosméticos y artículos de limpieza que cuidan el medio ambiente, por ejemplo, al estar hechos de insumos naturales o reciclables.
Busca un local en donde pueda funcionar tu tienda de productos ecológicos, consigue un proveedor que te provea estos, exhibe los productos en la tienda, decórala con motivos ecológicos, promociónala (por ejemplo, a través de volantes que repartas por la zona o una página en Facebook), y atiende a los clientes.
Si optas por montar tu tienda en Internet, crea una tienda online a través de algún programa para crear y gestionar tiendas online tal como Shopify, o mándala a diseñar a algún diseñador web profesional, publica en esta imágenes y una breve descripción de los productos ecológicos que vas a vender y, una vez que un cliente te compre alguno, envíaselo a su domicilio.
Además de los negocios mencionados otras alternativas que proponemos son:
Negocio en donde venderías vehículos eléctricos tales como automóviles, motocicletas o bicicletas eléctricas, y que además de aprovechar la tendencia que existe por el cuidado del medio ambiente, aprovecharía también la alta demanda que hoy en día existe para este tipo de vehículos.
Negocio en donde venderías prendas de vestir echas de insumos naturales o reciclables, que aprovecharía la tendencia que existe en las personas por cuidar el medio ambiente, pero también la alta demanda que suele tener la ropa.
Los negocios dedicados a la venta de productos o servicios para mascotas también son rentables ya que aprovechan la tendencia que hoy en día existe en las personas por engreír a sus mascotas y, como consecuencia de ello, por procurarles toda clase de productos y servicios que les permitan estar saludables, sentirse bien o simplemente verse más adorables.
Veamos a continuación algunos negocios dedicados a la venta de productos o servicios para mascotas que no requieren mucho capital:
Debido a la tendencia que existe en las personas por engreír a sus mascotas, a la necesidad que tienen de sacar a pasear a sus perros para que liberen energías y así no estén ansiosos, y al poco tiempo que hoy en día tienen para realizar dicha tarea, los servicios de paseos para perros son cada vez más requeridos en todo el mundo, y la prueba de ello son los paseadores de perros que cada vez vemos con mayor frecuencia en las calles.
Podrías pensar que un negocio dedicado a brindar el servicio de paseos para perros no es un negocio con el que se pueda ganar mucho dinero y, por tanto, que no es rentable; pero lo cierto es que si eres capaz de pasear a varios perros a la vez, contratas a otras personas que te ayuden con los paseos, y logras que tu negocio no solo funcione cerca de tu casa sino también en varias zonas de tu ciudad, podría llegar a ser un negocio bastante rentable, además de no requerir mayor inversión (prácticamente solo necesitarías correas para pasear a los perros).
Negocio dedicado a brindar el servicio de paseos para perros, en donde una persona acude a la casa del cliente a recoger a su perro, y luego lo pasea por la zona durante una determinada cantidad de horas.
Consigue correas para perros, promociona tu negocio (por ejemplo, repartiendo volantes o publicando anuncios en lugares en donde te lo permitan en tu vecindario), y una vez que un cliente te contrate acude a su domicilio a recoger a su perro y sácalo a pasear por la zona durante las horas acordadas.
Relacionado: Paseos para perros como idea de negocio
Una tienda de accesorios para mascotas permitiría aprovechar la tendencia que existe en las personas por engreír a sus mascotas y, como consecuencia de ello, por comprarle toda clase de productos que las haga estar saludables, sentirse bien o simplemente verse más adorables.
Podrías pensar que ya existen varias tiendas de accesorios para mascotas y, por tanto, que este negocio no es rentable; pero lo cierto es que si ya existen varias tiendas de este tipo en tu localidad, podrías diferenciarte de estas especializándote en un tipo de producto; por ejemplo, en accesorios para aves, los cuales no son fáciles de encontrar en varios países de habla hispana.
Asimismo, si piensas que este negocio requiere una buen inversión, ten en cuenta que en vez de una tienda física podrías optar por montar una tienda en Internet, lo cual además de permitirte ahorrar en la compra o renta de un local y en productos, te permitiría aprovechar el aumento de las compras por Internet que se está dando en el mercado de habla hispana.
Tienda en donde se venden productos o accesorios para mascotas tales como casas, camas, jaulas, correas, collares, ropa, juguetes, dispensadores de comida y comida para mascotas.
Busca un local en donde pueda funcionar tu tienda de accesorios para mascotas, consigue uno o más proveedores que te provean los accesorios, exhibe los accesorios en tu tienda, decora esta con motivos para mascotas, y abre las puertas al público.
Si vas a optar por montar tu tienda en Internet, crea una tienda online a través de algún programa para crear y gestionar tiendas online tal como Shopify, o mándala a diseñar a algún diseñador web profesional, publica en esta imágenes de los productos que vas a vender así como una breve descripción de estos, y una vez que un cliente te compre un producto, envíaselo a su domicilio.
Además de los negocios mencionados otras alternativas que proponemos son:
Veterinaria especializada en aves y mascotas exóticas tales como conejos, tortugas e iguanas, que aprovecharía la poca oferta que existe de este negocio en varios de países de habla hispana.
Agencia en donde se organizan viajes para perros acompañados de sus dueños a lugares en donde esté permitido el ingreso de mascotas.
Spa en donde se brindan servicios tales como los de baño, limpieza de orejas, corte de pelo, corte de uñas y masajes para mascotas, y que aprovecharía el deseo en las personas por engreír a sus mascotas y procurarles todo lo que necesitan para que se sientan bien y se vean adorables.
Guardería que podrías montar en tu propia casa en caso de contar con el espacio y las condiciones adecuados, y que aprovecharía la necesidad de las personas de dejarle a alguien el cuidado de sus mascotas cuando se van de viaje o tienen que estar fuera de casa por unos días.
Los negocios dedicados a brindar algún tipo de servicio en el domicilio del cliente son cada vez más populares en todo el mundo debido a la gran cantidad de cosas que hoy en día tienen que hacer las personas, y al poco tiempo que tienen para ello.
Asimismo, estos negocios no requieren mucha inversión ya que para ponerlos en marcha no necesitas gastar en la compra o renta de un local en donde atender al público, ni en otros aspectos relacionados tales como remodelaciones, decoración, muebles y personal, sino simplemente en algunos equipos o artículos de bajo costo necesarios para brindar el servicio en el domicilio del cliente.
Veamos a continuación algunos negocios dedicados a brindar algún tipo de servicio a domicilio:
Los servicios de peluquería a domicilio son cada vez más populares en todo el mundo debido al poco tiempo que hoy en día tienen las personas para acudir a una peluquería tradicional o centro de belleza, y a la alta demanda que suelen tener los servicios de peluquería especialmente por las mujeres.
Estos servicios suelen ser requeridos sobre todo cuando las personas van a tener algún evento tal como un matrimonio o un cumpleaños, y consideran que no les va a alcanzar el tiempo para acudir a una peluquería; pero si logras hacerte conocido por brindar un buen servicio y ofreces precios competitivos, las personas te llamarán en todo momento que necesiten o quieran ir a una peluquería.
Negocio dedicado a brindar servicios propios de una peluquería tradicional tales como los de cortes, peinados, tintes, laceados, manicura, pedicura y maquillaje; pero en el domicilio del cliente.
Compra los artículos necesarios para brindar los servicios de peluquería (por ejemplo, tijeras, peines, capas, etc.), promociona tu negocio (por ejemplo, a través de una página web en donde señales, entre otras cosas, los servicios que ofreces y tus datos de contacto, y a la que harías publicidad a través de programas publicitarios tales como AdWords), y una vez que consigas un cliente acude a su domicilio a la hora acordada y bríndale los servicios que requiera.
Los servicios de chef o cocinero a domicilio son también cada vez más populares en todo el mundo, en este caso debido al poco tiempo que hoy en día tienen las personas para cocinar o salir a comer a un restaurante.
Estos servicios suelen ser requeridos sobre todo cuando las personas van a organizar algún evento en sus casas tal como un cumpleaños o un bautizo, pero si eres capaz de preparar una comida sabrosa y brindar un buen servicio al cliente, las personas te llamarán en cualquier momento en que simplemente les apetezca que alguien les prepare una buena comida en sus casas.
Negocio dedicado a brindar el servicio de chef o cocinero en el domicilio del cliente, el cual suele incluir, además de la preparación de la comida (la cual generalmente es del tipo gourmet), la compra de los insumos necesarios para preparar la comida, la atención de los comensales, y la limpieza de la cocina.
Compra los artículos necesarios para brindar el servicio de chef o cocinero a domicilio (por ejemplo, un uniforme de cocina, algunos utensilios de cocina, etc.), promociona tu negocio (por ejemplo, a través de una página web en donde señales, entre otras cosas, los servicios que ofreces y tus datos de contacto, y a la cual le harías publicidad a través de programas publicitarios tales como AdWords), y una vez que consigas un cliente compra los insumos necesarios para preparar la comida que te pida, y para el número de personas que te indique, acude a su domicilio, prepara la comida, y atiende a los comensales.
Además de los negocios mencionados otras alternativas que proponemos son:
Permitiría aprovechar el aumento de la población de adultos mayores, y el poco tiempo que hoy en día tienen las personas para darles el cuidado y la atención que se merecen.
Además de experiencia en la realización de masajes solo necesitarías una camilla o silla portátil para masajes, y algunos artículos tales como toallas y aceites para masajes.
Permitiría aprovechar la tendencia que existe en las personas por llevar una vida saludable, y la necesidad que tienen de controlar el estrés y buscar momentos de relajación.
Los negocios dedicados a brindar algún tipo se servicio virtual (a través de Internet) también son cada vez más requeridos en todo el mundo debido al alcance que hoy en día tiene Internet, y a la posibilidad que les brindan a las personas de poder obtener un servicio sin tener que salir de sus casas u oficinas.
Estos negocios no requieren mayor inversión ya que para poder poner en marcha uno, en la mayoría de los casos, lo único que necesitarás será una computadora con conexión a Internet, lo cual si estás leyendo este artículo es probable que ya la tengas.
Veamos a continuación algunos negocios dedicados a brindar algún tipo de servicio virtual:
Los servicios de asistente virtual son cada vez más requeridos en todo el mundo debido al alcance que hoy en día tiene Internet, a la gran cantidad de tareas que hoy en día tienen que hacer las personas, y al poco tiempo que tienen para ello.
Además de ser cada vez más requeridos, otra razón por la que consideramos que este es un negocio rentable es que tus clientes potenciales no se limitarían a personas que vivan en tu localidad, sino que estos podrían estar en cualquier parte del mundo, sobre todo si dominas el inglés u otro idioma extranjero.
Y otra razón por la que consideramos que es un negocio que puede significarte buenos ingresos, es que aún no existe mucha competencia para este, al menos en el mercado de habla hispana, por lo que si eres capaz de ofrecer un servicio eficiente y profesional, y haces una adecuada promoción, es probable que consigas clientes rápidamente.
Negocio dedicado a brindar el servicio de asistente virtual, en donde una persona (asistente) realiza tareas propias de un asistente administrativo o personal tales como recepción de llamadas telefónicas, manejo de agenda, redacción de documentos y búsqueda de información, para otra persona (cliente) que se encuentra en un lugar diferente (pudiendo incluso estar en un país diferente), y con la cual mantiene comunicación a través de medios virtuales tales como Skype, WhatsApp y correo electrónico.
Crea una página web en donde incluyas, entre otras cosas, una presentación en video de tu persona y de las tareas que puedes realizar como asistente virtual, y luego promociónala través de programas publicitarios tales como AdWords, y una vez que consigas un cliente, realízale desde tu casa u oficina las tareas que te pida.
Los negocios dedicados a la enseñanza virtual también son cada vez más solicitados en todo el mundo debido al alcance que hoy en día tiene Internet, a la gran cantidad de materias o disciplinas que hoy en día se ven obligadas las personas a aprender, y a la posibilidad que les brindan a las personas de poder aprender algo desde la comodidad de sus casas u oficinas.
Para este negocio tampoco necesitarías mayor inversión ya que prácticamente lo único que necesitarías sería una computadora con conexión a Internet, y dominar alguna de las tantas materias o disciplinas que pueden ser enseñadas a través de Internet tales como programación, marketing, finanzas personales e idiomas.
Negocio dedicado a la enseñanza de alguna materia o disciplina a través de Internet.
Determina la materia o disciplina que vas a enseñar, determina el medio (por ejemplo, Skype, correo electrónico, etc.) y el método que utilizarás para poder hacerlo, crea una página web en donde señales, entre otras cosas, la disciplina o materia que vas a enseñar y los temas que vas a tratar, y promociona esta a través de programas publicitarios tales como AdWords.
Además de los negocios mencionados otras alternativas que proponemos son:
Permitiría aprovechar la gran cantidad de pequeños negocios que son creados cada día, y la gran cantidad de desafíos que estos enfrentan debido a la alta competencia que hoy en día existe.
Permitiría aprovechar el aumento del número de personas o empresas deseosas de que sus sitios web aparezcan en los primeros lugares de los resultados de búsqueda de los buscadores como Google, y así poder conseguir un buen tráfico de visitas.
Permitiría aprovechar el aumento del número de personas deseosas de aprender a administrar sus finanzas personales, y la moda de los negocios «low cost».
Los negocios dedicados a brindar algún tipo de servicio profesional son negocios que pueden llegar a ser bastante rentables debido a la buena demanda que suelen tener, pero siempre y cuando ofrezcan un servicio de buena calidad capaz de hacer que los consumidores no solo vuelvan a adquirirlo, sino también recomendarlo.
Podrías pensar que el potencial de ingresos de este tipo de negocio está limitado al tiempo que tengas disponible para poder brindar el servicio, pero lo cierto es que en uno de estos negocios no solo tú podrías dedicarte a brindar el servicio, sino que también podrías contratar a otras personas para que también se encarguen de brindarlo.
Para empezar uno de estos negocios, además de una oficina que podrías montar en tu propia casa, en algunos casos necesitas contar con un título profesional, pero en otros basta con que cuentes con conocimientos y experiencia en el servicio que, en caso de no poseer, podrías adquirir a través de algún curso presencial o en Internet.
Veamos a continuación algunos negocios dedicados a brindar algún tipo de servicio profesional:
Cada día son creados cientos de pequeños negocios por empresarios que no cuentan con la capacitación y la experiencia suficiente como para cumplir la difícil tarea de crear y sacar adelante uno, y que terminan contratando los servicios de consultoría de negocios.
Negocio dedicado a brindar el servicio de consultoría o asesoría de pequeños negocios en una o más áreas de negocios tales como constitución de empresas, marketing y finanzas.
Habilita una oficina, crea una página web en donde señales los servicios de consultoría que ofreces, y luego publícala en sitios de anuncios clasificados en Internet y/o hazle publicidad a través del programa publicitario AdWords y, una vez que consigas un cliente, bríndale tus servicios en su empresa, oficina o domicilio, o simplemente a través de Skype.
En el mundo globalizado en el que vivimos en donde las empresas hacen negocios con otras empresas ubicadas en distintas partes del mundo, cada vez son más solicitados los servicios de traducción.
Negocio dedicado a brindar el servicio de traducción de documentos o textos tales como contratos, manuales, artículos y contenidos de páginas web.
Habilita una oficina, crea una página web en donde señales los tipos de traducciones y los idiomas para estas que ofreces, y luego publícala en sitios de anuncios clasificados en Internet, anúnciala en las páginas amarillas en Internet y/o hazle publicidad a través de AdWords y, una vez que consigas un cliente, bríndale tus servicios.
Además de los negocios mencionados otras alternativas que proponemos son:
Debido al creciente deseo en las personas de aprender a manejar sus finanzas, cada vez son más requeridos los servicios de consultoría de finanzas personales.
Para empezar este negocio, además de contar con conocimientos y experiencia en temas relacionados con las finanzas personales tales como deudas, ahorros e inversiones, solamente necesitarías una oficina que podrías montar en tu propia casa, y una página web a través de la cual promociones tus servicios.
Debido al poco tiempo que hoy en día tienen las personas para siquiera hacer sus comprar, cada vez son más populares los servicios de comprador personal o personal shopper.
En tu negocio dedicado a brindar el servicio de comprador personal o personal shopper, podrías empezar brindando solamente el servicio de comprador personal, y con el tiempo ofrecer otros servicios relacionados tales como los de mensajería, encomiendas y asesor de imagen.
Debido a la necesidad que hoy en día tienen las empresas y las personas de publicar constantemente nuevo contenido en sus sitios web con el fin de mantenerlos actualizados, cada vez son más solicitados los servicios de redacción de textos.
En tu negocio dedicado a brindar el servicio de redacción de textos, podrías empezar haciendo tú solo las redacciones, y más adelante contratar a otros redactores que te ayuden con estas (crear una agencia de redacción de textos), los cuales igualmente podrían trabajar desde sus propias casas, y vivir en cualquier parte del mundo.
Finalmente, no podía faltar en nuestra lista los negocios online (en Internet), los cuales son negocios que también pueden llegar a ser bastante rentables debido, entre otras cosas, al alcance que hoy en día tiene Internet, y al aumento del número de usuarios de Internet que se está dando en el mercado de habla hispana; y que no requieren mayor inversión (en la mayoría de los casos solo necesitarás una computadora con conexión a Internet).
Veamos a continuación algunos negocios online:
Un blog que genera ingresos por publicidad permitiría aprovechar el aumento del número de usuarios de Internet, pero también el aumento del número de empresas que deciden hacer publicidad en este medio debido a su efectividad a la hora de promocionar un producto o servicio.
Así como otros negocios online, un blog que genera ingresos por publicidad puede llegar a ser un negocio bastante rentable, pero solo después de mucho trabajo y dedicación, ya que para que un blog genere buenos ingresos, ya sea a través de publicidad o cualquier otro método, es necesario que primero llegue a tener un buen tráfico de visitas, lo cual por lo general toma tiempo.
Blog (sitio web en donde se publican con regularidad artículos sobre un determinado tema, y en donde se le suele dar la oportunidad a los lectores de que publiquen un comentario al final de estos) que genera ingresos por publicidad; es decir, a través de la publicación de anuncios publicitarios, por ejemplo, proporcionados por programas publicitarios tales como AdSense.
Crea un blog a través de alguna plataforma para crear y gestionar blogs tal como WordPress, publica periódicamente en este artículos de buena calidad sobre una determinada temática que tenga buena demanda en Internet y que sea de tu agrado, y publica anuncios publicitarios; por ejemplo, proporcionados por programas publicitarios tales como AdSense, los cuales te permiten publicar automáticamente anuncios en el blog relacionados con la temática del mismo, y te pagan una determinada cantidad de dinero cada vez que un usuario hace clic en alguno de los anuncios.
Relacionado: Cómo ganar dinero con un blog paso a paso
Un negocio dedicado a la promoción de productos de afiliados puede también llegar a ser bastante rentable, debido entre otras cosas al aumento del número de usuarios de Internet, y al aumento de las compras realizadas en este medio; y solo por el hecho de promocionar el producto de un tercero.
Negocio en donde una persona promociona el producto de otra en Internet a través de un link de afiliados, y recibe una comisión o un porcentaje de la venta del producto cada vez que un cliente visita, a través del link de afiliados, la página en donde se vende el producto y lo compra.
Busca en Internet un producto de afiliados que te gustaría promocionar (para ello podrías buscar programas de afiliados tales como los de Amazon o ClickBank, o buscar un producto que te gustaría promocionar y luego averiguar si cuenta con un programa de afiliados), regístrate en el programa de afiliados, genera tu link de afiliados, promociona el producto (por ejemplo, en los artículos o boletines electrónicos de tu blog), y espera a que algún usuario visite la página de venta del producto a través de tu link de afiliados y lo compre.
Relacionado: Cómo ganar dinero con programas de afiliados
Además de los negocios mencionados otras alternativas que proponemos son:
El cual permitiría aprovechar el aumento del consumo de videos en Internet que se está dando en el mercado de habla hispana, y que podría significarte una buena fuente de ingresos siempre y cuando publiques videos capaces de tener una buena cantidad de reproducciones.
Prmitiría aprovechar el aumento de las compras en Internet que se está dando en el mercado de habla hispana, y la buena demanda que suelen tener las camisetas (también conocidas como playeras, remeras, t-shirts, poleras y polos) en Internet.
Esta fue nuestra lista de 41 negocios que consideramos rentables teniendo en cuenta tendencias en el mercado de habla hispana, y que para su puesta en marcha requieren poca inversión.
Para elegir el negocio indicado, busca uno que trate sobre un tema sobre el cual tengas buenos conocimientos y experiencia, pero sobre todo que te apasione o guste mucho, ya que solo así podrás tener la suficiente perseverancia como para seguir adelante cuando aparezcan los problemas y las dificultades.
Si no encuentras el negocio indicado en nuestra lista, para encontrar otros negocios rentables solo es cuestión de que investigues un poco el mercado, trates de detectar tendencias o cambios en este (por ejemplo, en los gustos o las preferencias de los consumidores), y luego identifiques un negocio que te permita aprovechar estos.
Si conoces otro negocio rentable que te gustaría compartir con nosotros, o buscas un socio que te ayude a iniciar uno o a hacer crecer el que ya tienes, no dudes en publicar un comentario al final del artículo, e incluir en este tu correo electrónico para que otros puedan contactarte.
Finalmente, puedes encontrar más ideas de negocios en nuestras otras listas: Los 7 negocios más rentables, y 50 ideas de negocios rentables que puedes emprender con poco dinero.